Olimpia de Gouges

                        Olimpia De Gouges 

Nació como Maria Gouges el 7 de mayo de 1748 en
Montauban, Francia. Su madre Anne Olympe Mouisset era
modista. Su padre Gouze Pierre era comerciante.
Nacio en una familia burguesa, se caso con Louis - Yves Aubry 
quien luego la dejo viuda con su hijo Pierre Aubrey
de Gouze.
Marie Gouze se cambió el nombre a
Olympe Gouges al comenzar su carrera literaria. 
Ella vivió en un periodo crucial y turbulento de la historia francesa y europea con cambios sociales y politicos.

         Movimientos sociales y Políticos 

A lo largo de sus movimientos sociales y políticos, Olympe De Gouges apuntó a varios elementos fundamentales:
 1. Defensa de los Derechos de las Mujeres: su obra más conocida es el Grado sobre la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana. Olympe de Gouges mantuvo que las mujeres debían recibir todos los derechos concedidos a los hombres, especialmente la igualdad respecto a la posesión de la tierra, el derecho al voto, a una opinión sobre el gobierno y el derecho a un juicio justo en la corte.
 2. Abolicionismo: en sus escritos, Olympe de Gouges desafió las políticas de los sistemas de esclavitud de la época defendiendo los cargos de Abolicionismo de la esclavitud en sus panfletos. Uno de los ejemplos más conocidos fue su De la esclavitud de los negros.
 3. Crítica del régimen social y político: aunque apoyó la revolución, luchó en contra de los actos de despotismo. Olympe argumentó que una monarquía constitucional en la que los derechos individuales son de alguna manera protegidos es preferible a una monarquía absoluta. Además, demandó la reforma social que incluiría el derecho al divorcio, el cuidado y la asistencia a los más vulnerables y la mejora en las condiciones de trabajo para las mujeres y otros.
 4. Participación activa en la vida política: la vida literaria de Olympe estuvo llena de numerosos panfletos y obras teatrales que denunciaban la injusticia social y proponían reformas. Aunque posición política fue extremadamente comunista, le disgustaba la cruel violencia durante el reino del terror. Fue arrestada y ejecutada en noviembre de 1793.

             Demandas por las que luchó 

Olimpia de Gouges era considerada una de los precursoras del feminismo, escribió numerosas obras teatrales, además novelas político-sociales y dirigió el periódico L'Impatient. Fundo la Société populaire de femmes, y en 1791 redactó en respuesta a la declaración de los derechos del hombre y el ciudadano, la declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana en la que reivindicaba la igualdad de los derechos de la mujer. 
Ahí que recordar que la revolución francesa dio pautas para un nuevo sistema y ella reclamo por la igualdad, la libertad y la fraternidad como pilares fundamentales del nuevo orden. Sin embargo Olimpia de Gouges, militante y protagonista de la revolución fue guillotinada por sus compañeros de lucha por publicar "la declaración sobre los derechos de la mujer" , en 1793.
Gouges reclamo un trato igualitario de la mujer con respecto al hombre en todos los aspectos de la vida, públicos y privados: el derecho de voto, de ejercer cargos públicos, de hablar en público sobre asuntos públicos, de igualdad de honores públicos, de derecho a la propiedad privada, de participar en el ejército y en la educación e incluso, de igual poder en la familia y en la iglesia.
Así ella afirmaba que la "mujer nace libre y debe permanecer igual al hombre en derechos" y que "la Ley debe ser la expresión voluntaria general; todas las Ciudadanas y los Ciudadanos deben contribuir personalmente o por medio de sus representantes, a su formación".
El programa de Olimpia de Gouges era claro: libertad, igualdad y derechos políticos, especialmente el derecho de voto para las mujeres.
            
                    Principales logros

Olympe de Gouges fue una destacada figura de la Revolución Francesa, conocida por:

Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana (1791): Exigió igualdad de derechos para las mujeres en respuesta a la exclusión de ellas en la Declaración de los Derechos del Hombre.

Lucha por la Abolición de la Esclavitud: Defendió los derechos humanos y escribió obras denunciando la esclavitud en las colonias francesas.

Activismo Político: Fue una de las primeras mujeres en participar activamente en la política, desafiando a figuras revolucionarias como Robespierre.
      
                     Datos curiosos
• Olympe de Gouges no recibió una educación formal, pero se formó a sí misma y se convirtió en una influyente escritora y activista.
• Veía el matrimonio como una forma de esclavitud para las mujeres, abogando por contratos de unión basados en la igualdad.
• Fue olvidada durante mucho tiempo y solo recuperada como un hito feminista en el siglo XX.

Comentarios